Berta Errando explica lo mejor de su barrio, el Guinardó – El Periódico

Berta Errando
bertaerrando Feb 15, 2017 Estilo de vida, Noticias 0

Àlex, la inventora del Club Súper 3, es el personaje interpretado por la vecina de Horta-Guinardó Berta Errando, quien también se ha dado a conocer a través de la pantalla con el personaje de Mireia Llop de la serie ‘Laberint d’ombres’.

Un gran jardín. Ese fue el anzuelo que Berta Errando (Barcelona, 1977) mordió el día que, en la búsqueda de piso para ella y su familia, entró a ver la vivienda en la que reside ahora, en el barrio del Guinardó. Y no se arrepiente en absoluto del cambio de aires.

«Antes de venir a vivir a Horta-Guinardó, lo único que yo sabía de este distrito era que existía, porque tenía una amiga del colegio que vivía aquí y la venía a visitar. No sabía nada más», confiesa la actriz. «Básicamente, fue el jardín lo que nos enamoró. Sin embargo, ahora que hace cuatro años que vivimos aquí, no me cambiaría de barrio», afirma rotundamente Errando.

Lo que lleva a sentirse tan bien en el Guinardó a la persona que interpreta el personaje de Àlex del Club Super 3 son, con mucha diferencia, su ubicación elevada con vistas a la ciudad y al mar y a la montaña, la temperatura diferente a la de muchos otros barrios de la ciudad y, después de sus primeros años viviendo en él, también las relaciones personales y sociales que se cuecen en este rincón de la ciudad. «Veníamos del centro de la ciudad, en pleno Eixample, y ahora nos damos cuenta de que en este otro barrio hay más calidad de vida», precisa Errando.

SUBE Y BAJA

Una de las primeras cosas que no pasan por alto en el Guinardó es su posición inclinada, a las faldas de la montaña en la que se extiende el parque que lleva su nombre. «A las subidas te acabas acostumbrando y después ya no lo vives como un problema. Simplemente te organizas la vida en función de lo que vas a hacer, como por ejemplo coger el coche o el bus si tienes que comprar mucho», dice la actriz que interpretó al personaje de Mireia Llop en la serie de Televisió de Catalunya Laberint d’ombres. «En el Guinardó no hay gordos. No puede haber, porque hay muchas cuestas», bromea la vecina. «Desde mi casa -vive en la zona más alta del barrio- cuando sales por la puerta todo hace bajada», añade. «Yo creo que el futuro es el barrio. Solo voy al centro cuando quedo o para ir a comer o cenar a un restaurante, pero si no, aquí en el barrio lo tengo más o menos todo», indica Errando, madre de dos niños pequeños. «Añorábamos un gran supermercado y ahora ya lo tenemos, debajo del nuevo mercado del Guinardó», añade la actriz, codirectora y cofundadora, junto a la también actriz Raquel Izaguirre, de una compañía de teatro propia, Melanina Teatre. «El teatro es un oficio maravilloso, pero es muy duro por la gran precariedad de las pequeñas y medianas compañías de teatro», dice.

La Biblioteca Mercè Rodoreda, justo al lado del Parc de les Aigües, es uno de sus centros culturales habituales. También es el símbolo de esa cultura que ya desde pequeñas las personas deberían empezar a amar. «En el barrio hay muchos espacios y actividades pensadas para disfrutar con los niños», explica la actriz.

 

TURISTAS EXPLORADORES

El barrio disfruta de «parques preciosos, vistas privilegiadas y lugares de referencia, como las baterías antiaéreas del Turó de la Rovira», pero la cantidad de turistas que los conocen, de todos los que llegan a la ciudad, es todavía muy baja. «Sí que me los encuentro en el ascensor de la calle de Telègraf, por ejemplo. Son turistas que vienen a explorar, pero el Guinardó no deja de ser un barrio de la ciudad y eso es muy auténtico», expresa la vecina. «Aquí arriba hay mucha menos contaminación que en el centro. Aquí respiramos mejor», apostilla la televisiva actriz.

LOS CINCO SITIOS:

PLAZA DEL NEN DE LA RUTLLA
«Una vez al mes ponen aquí unos puestos artesanales de alimentación».

PROYECTO MAMAG
«En Varsòvia, 148 está el local de esta asociación de crianza. Aquí las madres hacemos tribu».

TURÓ DE LA ROVIRA
«Aquí se respira mucho mejor que en el resto de la ciudad».

BIBLIOTECA GUINARDÓ
«Organizan actividades para los niños, como cuentacuentos».

PARC DE LES AIGÜES
«Este parque es muy completo. Hay arena para jugar y hasta tiene pistas de frontón».

CARME ESCALES / BARCELONA
EL PERIÓDICO DE CATALUNYA
LUNES, 21 DE DICIEMBRE DEL 2015